2018
oct.04
Ciudad de Panamá, Panamá3er encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático | Promoviendo la acción climática en las Américas y el Caribe: El rol de los parlamentos en la agenda climática
![]() |
Reporte |
REDES SOCIALES: #ParlAmericasCC
RECURSOS
- Beneficios de La Acción Climática: Experimentando un acercamiento global para mediciones, C40 Cities (2016)
- Empieza conferencia climática con la urgente tarea de avanzar en la aplicación del Acuerdo de París, UNFCCC (2018)
- Manual sobre el Régimen de Cambio Climático de las Naciones Unidas, ParlAmericas (2018)
- Manual sobre la fijación del precio del carbono, ParlAmericas (2017)
- Poster del Mecanismo Internacional de Varsovia para Las Pérdidas y los daños, CMNUCC (2018)
- Tarjetas informativas sobre las Contribuciones determinadas a nivel nacional para parlamentarias y parlamentarios, ParlAmericas (2017)
- Adaptación y mitigación subnacional al cambio climático: Retos y oportunidades para los asentamientos urbanos. Gian Carlo Delgado Ramos, Miembro del Comité Científico, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC, México.
- El mercado de carbono en las Américas y el Caribe. Alexis L. Leroy, director, Allcot Group (experto en la creación de estrategias para la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero).
- El acuerdo de París y las CDNs. Carlos Garvia, Coordinador Regional, Centro Regional de Colaboración para América Latina y el Caribe, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – CMNUCC.
- Evaluación del impacto de los desastres: escenario actual y tendencias en las Américas. Raul Salazar, Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres Américas – UNISDR.
- La tarificación del carbono: una perspectiva parlamentaria. Honorable Jennifer Simons, vicepresidenta de la Red Parlamentaria de Cambio Climático por Sudamérica, presidenta de la Asamblea Nacional, Surinam.
- Sosteniendo la red de la vida. Nidya Pesántez, Especialista de Programa, ONU Mujeres Ecuador.
feb.22
Ciudad de Panamá, PanamáDiálogo sobre la Reducción del Riesgo de Desastres
![]() |
|
Informe |
REDES SOCIALES: #ParlAmericasCC #Switch2Sendai
PRESENTACIONES
- Marco conceptual sobre la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, Pilar Moraga Sariego, Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia y Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
- El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, Raúl Salazar, Oficina Regional de Las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
- Diálogo sobre la reducción del riesgo de desastres, Alma Pérez, Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres
- La agenda de reducción del riesgo de desastres y los Compromisos Determinados a Nivel Nacional bajo el Acuerdo de París, Cayetano Casado, Oficina de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y NDC Partnership
- Mirada a lo local primera línea, María Verónica Bastías, Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres
RECURSOS:
- Tabla del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. UNISDR (en inglés)
- Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Naciones Unidas
- ONU Mujeres ante los contextos de crisis y emergencias en América Latina y el Caribe. ONU Mujeres, 2017
- Perfiles de riesgo de desastres nacionales, Grupo del Banco Mundial (en inglés)