Expertos
Conferencista principal
- Dr. Ricardo Rapallo, Food and Agriculture Organization (Chile). El Dr. Rapallo es Oficial de seguridad alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO) en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, y Coordinador del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre. Él es Ingeniero Agrónomo y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. Llegó a FAO en 2004 como consultor en la Representación de FAO en Guatemala, donde apoyó al Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). A partir del año 2009 se desempeñó en la Oficina Subregional de la FAO para América Central, como Oficial Profesional Asociado de Asistencia para las Políticas. Poco después, en 2011 asumió como Oficial de Seguridad Alimentaria en la Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo (ESA) en Roma.
Temas
GT1. Desarrollo de los recursos naturales
- Carlos Manuel Rodríguez, Conservation International (Costa Rica). El Sr. Rodríguez fue Ministro de Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Costa Rica y es el actual Vicepresidente de Políticas de Conservación en Conservación International (CI). En esta función, tiene la responsabilidad de brindar dirección estratégica y de dirigir al equipo que aporta ideas e influye sobre las políticas bilaterales, multilaterales e internacionales que afectan al nexo entre bienestar humano, desarrollo económico, cambio climático, manejo de ecosistemas y conservación de la biodiversidad. Sumado a este trabajo conservacionista, tiene experiencia como abogado y ha ocupado varios cargos políticos en Costa Rica. Es reconocido a nivel internacional por promover el valor económico de los bosques en pie dentro de áreas protegidas, bosques privados y reservas indígenas. Esta estrategia ha brindado a las comunidades locales incentivos económicos para encargarse de velar por la naturaleza.
-
Gleyse Peiter, Rede Nacional de Mobilização Social e Conselho Nacional de Segurança Alimentar (Brasil). Secretaria Ejecutiva de COEP – Red Nacional de Movilización Social, que trabaja en todo el territorio nacional a través de la movilización de sus más de 110 asociadas en 27 estados y más de 30 municipios y en la articulación de asociaciones para la lucha contra la pobreza. Desde 2004 se desempeña como consejera del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSEA), cuyo principal objetivo es garantizar la seguridad alimentaria y nutricional y el derecho humano a la alimentación adecuada de todos los brasileños. En la actualidad coordina el grupo de trabajo sobre Cambio Climático, Pobreza y Desigualdad del Foro Brasileño de Cambio Climático y el Laboratorio Herbert de Souza – Tecnología y Ciudadanía, que tiene por objetivo articular los avances tecnológicos con la innovación social a fin de contribuir a la generación de conocimiento en temas relativos al modelo de desarrollo sustentable.
GT2. Seguridad alimentaria
-
Xaviera Cabada Barrón, El Poder del Consumidor (México). La Sra. Cabada es Maestra en Ciencias, nutrióloga y promotora comunitaria. Coordinadora de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor A.C., ha trabajado principalmente con educación popular, ha sido ponente en cursos, foros y congresos en institutos gubernamentales, universidades y ONGs. Colabora con trabajadores de la salud, legisladores, académicos, activistas y promotores comunitarios. Ha participado representando a México en eventos de consumidores (El Salvador, CDC), lactancia materna (India, IBFAN), enfermedades no transmisibles (Suiza, Asamblea Mundial de la Salud con Consumers International). Entre sus primordiales intereses es compartir y construir con y para la gente soluciones viables de salud para mejorar la calidad de vida.
-
Dr. Hugo Melgar-Quiñonez, McGill University (Canada). El Dr. Melgar-Quiñonez es Director del Institute for Global Food Security (Instituto para la Seguridad Alimentaria Mundial) y Margaret A. Gilliam Faculty Scholar en Seguridad Alimentaria en la Universidad McGill de Canadá, a la que ingresó en 2012 luego de 9 años en la Ohio State University. Anteriormente trabajó como investigador en la Universidad de California en Davis y en el Instituto Nacional de Salud Pública de México. El Sr. Melgar-Quiñonez es médico y tiene un doctorado de la Universidad Friedrich Schiller de Alemania. Ha trabajado en proyectos relacionados con la seguridad alimentaria en más de 20 países de América, África y Asia.
Grupo de Trabajo organizado por el Grupo de Mujeres Parlamentarias. Derechos de la mujer y seguridad alimentaria
-
Dra. Cristina Tirado, Organización Panamericana de la Salud / OMS (Brasil). Durante los últimos 20 años, la Dra. Cristina Tirado ha estado trabajando en las cuestiones de desarrollo sustentable, alimentos, salud, clima y género con la OPS/OMS, la FAO, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y universidades de todo el mundo. En la actualidad se desempeña como asesora sobre inocuidad alimentaria para la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y es profesora adjunta de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Los Ángeles. La Dra. Tirado es moderadora del Grupo de Trabajo Especial sobre Cambio Climático y Nutrición del Comité Permanente de Nutrición del Sistema de las Naciones Unidas, coautora del último informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) y defensora de la salud en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Ha desarrollado un programa de liderazgo para que las mujeres puedan mejorar su capacidad para enfrentar los desafíos que el cambio climático plantea para la seguridad nutricional y la salud en los ámbitos comunitario y mundial. Es Doctora en Medicina Veterinaria y posee los títulos de MS (Maestría) y PhD (Doctorado) en ciencias ambientales de la Universidad de Cornell. Cuenta, además, con numerosas publicaciones y libros de investigación y sobre políticas.
-
Conferencista: Guadalupe Valdez, Diputada Nacional (República Dominicana), Su actividad política se inicia con apenas 15 años cuando se integró al Partido Socialista Popular en el nivel estudiantil y cuando pasó a formar parte de la Juventud Socialista del Partido Socialista. En 1984, se integró al Partido de la Liberación Dominicana, como vicesecretaria de Organización, donde militó hasta 1991. En 1992, inició la construcción de la Alianza por la Democracia (APD), organización política de la que forma parte en la actualidad, en la cual integra la Dirección Nacional. Su militancia ha estado orientada fundamentalmente hacia el aporte de metodologías participativas y la formación política, y hacia el desarrollo local, la descentralización y la gobernabilidad democrática. Actualmente es Diputada Nacional de la Republica Dominicana (2010-2016) y es Coordinadora Regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe. Es licenciada en economía, Cum Laude, y tiene una maestría en Educación Superior de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y un Master en Alta Dirección Pública.