Home Highlights 2025 La delegación parlamentaria de ParlAmericas a Washington fortalece el compromiso parlamentario en materia de seguridad multidimensional y cooperación regional

La delegación parlamentaria de ParlAmericas a Washington fortalece el compromiso parlamentario en materia de seguridad multidimensional y cooperación regional

27 de marzo de 2025 | Actividad

Ante un contexto marcado por crecientes amenazas de seguridad, intensificación de las tensiones geopolíticas e incremento de los desafíos a la gobernanza democrática en la región, la Delegación Parlamentaria Anual de ParlAmericas a Washington, convocada del 25 al 27 de marzo de 2025, abordó el rol central de los parlamentos en el diseño de estrategias integrales de seguridad y en la promoción de un enfoque multidimensional de la seguridad regional.

Bajo el lema “Seguridad multidimensional y cooperación regional: perspectivas parlamentarias”, la delegación reunió a 28 parlamentarias y parlamentarios de 18 parlamentos nacionales de las Américas y el Caribe para participar de una serie de intercambios de alto nivel con autoridades de la Organización de los Estados Americanos (OEA), representantes del Congreso de los Estados Unidos, referentes de organismos internacionales y especialistas en la materia. Estas reuniones y sesiones de diálogo, desarrolladas como instancia preparatoria de la X Cumbre de las Américas, destacaron la necesidad de adoptar estrategias de seguridad centradas en las personas, que respeten los principios democráticos y reflejen las complejas realidades del hemisferio.

Para situar la agenda parlamentaria en el marco de las prioridades hemisféricas de cara a la Cumbre, se realizó una sesión dedicada al Proceso de Cumbres, las prioridades impulsadas por la República Dominicana como país anfitrión y el rol de los parlamentos en el cumplimiento de los compromisos regionales. La sesión contó con la participación de la embajadora Mayerlyn Cordero Díaz, representante permanente de la República Dominicana ante la OEA, quien compartió la visión de su país para la Cumbre que se celebrará en Punta Cana.

Durante un diálogo parlamentario convocado por la House Democracy Partnership (HDP) y ParlAmericas, la delegación sostuvo un encuentro con miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos: Dina Titus (D-NV), Robin Kelly (D-IL), Delia Ramirez (D-IL), Neil Dunn (R-FL) y Adrian Smith (R-NE), con quienes intercambiaron perspectivas sobre temas clave, como el crimen organizado transnacional, el tráfico de armas y los marcos de cooperación regional. Estas conversaciones reafirmaron la importancia de mantener un diálogo parlamentario sostenido entre las Américas y el Caribe y los Estados Unidos, para construir consensos en torno a prioridades hemisféricas y promover respuestas democráticas con un enfoque de derechos humanos.

En un espacio complementario en el Senado, un grupo de la delegación fue recibido por el senador Roger Wicker (R-MS), presidente del Comité de Servicios Armados, para dialogar sobre cuestiones clave de la cooperación interamericana, entre ellas la migración, la seguridad regional, el tráfico de fentanilo y de armas ilícitas, y la necesidad compartida de fomentar más oportunidades de diálogo entre pares con el Senado de los Estados Unidos. Esta reunión destacó el valor de la cooperación parlamentaria para avanzar en prioridades comunes y fortalecer los vínculos entre los países de las Américas y el Caribe.

Uno de los momentos destacados del programa fue el diálogo de alto nivel entre la delegación de ParlAmericas y representantes permanentes ante la OEA, que ofreció un diálogo abierto sobre los desafíos de seguridad más apremiantes para la región. El intercambio fue enmarcado por intervenciones iniciales del embajador Stuart Savage, representante permanente de Canadá; Pamela Polanco Jorge, consejera y representante alterna de la Misión Permanente de la República Dominicana; y María Celina Conte, directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas. Con la X Cumbre en el horizonte, las y los participantes reflexionaron sobre el rol del Sistema Interamericano frente a un entorno complejo en términos de seguridad, y analizaron estrategias para fortalecer la cooperación y coordinación institucional entre los parlamentos, los Estados miembros y la OEA para ofrecer respuestas democráticas, efectivas e inclusivas a las amenazas comunes.

Entre las reuniones institucionales más relevantes, se destacó el diálogo con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien compartió sus consideraciones sobre el estado actual de la democracia en las Américas y el Caribe, señalando las crecientes presiones sobre las instituciones democráticas. Sus palabras dieron paso a un diálogo más amplio, en el que también intervino Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia y miembro ex officio del Consejo de ParlAmericas, sobre los desafíos geopolíticos, socioeconómicos y de seguridad que inciden en la gobernabilidad regional. La conversación reafirmó la importancia de la labor legislativa y de la cooperación multilateral para garantizar el Estado de derecho y reforzar la resiliencia democrática.

Asimismo, la delegación sostuvo un diálogo con el embajador Héctor Enrique Arce Zaconeta, presidente del Consejo Permanente de la OEA y representante permanente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien compartió reflexiones sobre el valor del multilateralismo en el marco del Sistema Interamericano y el papel del diálogo parlamentario en este contexto.

En línea con el enfoque de la delegación en la seguridad multidimensional y la cooperación regional, ParlAmericas firmó un Memorando de Entendimiento con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI/OEA) con el propósito de fortalecer la colaboración en torno a tecnologías transformadoras, como la inteligencia artificial, y apoyar el desarrollo de las capacidades regionales en prospectiva tecnológica para la formulación de políticas públicas basadas en la evidencia, el análisis de datos y la elaboración de normativa. El acuerdo fue firmado por Kim Osborne, secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, en representación de la SEDI. Este nuevo acuerdo complementa los marcos de cooperación existentes entre ParlAmericas y la Secretaría General de la OEA así como el suscrito con la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA).

A lo largo del programa, las y los parlamentarios intercambiaron criterios sobre la naturaleza cambiante de las amenazas a la seguridad en la región, desde un enfoque de seguridad multidimensional —que reconoce los factores políticos, sociales, económicos y ambientales interrelacionados que inciden en la inseguridad—, particularmente en el contexto de las Américas y el Caribe. Desde el crimen organizado y el tráfico ilícito de armas, hasta la migración irregular y la inseguridad ciudadana, las conversaciones enfatizaron que garantizar la seguridad regional requiere de un diálogo político inclusivo, instituciones democráticas sólidas y una renovada confianza en los mecanismos regionales de cooperación.

Estos intercambios no sólo reflejaron la profundidad de la interdependencia regional, sino que sentaron las bases para una participación parlamentaria más significativa en el camino hacia la X Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en Punta Cana, República Dominicana. Al integrar la perspectiva legislativa en la agenda interamericana, ParlAmericas reafirma el rol de los parlamentos como actores clave en la formulación de respuestas a las amenazas multidimensionales.

De cara a un año decisivo para la cooperación hemisférica, ParlAmericas reitera su compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo y con la promoción de un diálogo constructivo y sostenido entre los parlamentos y las instituciones regionales.

Las participaciones de ParlAmericas en las actividades descritas se llevaron a cabo en parte gracias al apoyo del Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá.