ParlAmericas apoya la acción climática parlamentaria a través de programas de innovación, diálogos y alianzas gestionadas para las y los parlamentarios de las Américas y el Caribe con el fín de promover los más altos compromisos políticos para avanzar en la labor legislativa hacia la mitigación y adaptación al cambio climático en el hemisferio.
Como parte de nuestro programa de cambio climático, proporcionamos a las y los parlamentarios fuentes de conocimiento informadas por investigaciones sobre el cambio climático basadas en la evidencia, y metodologías de aprendizaje fundamentadas en el trabajo de campo y el contexto. Gestionamos espacios de diálogo directo entre pares, especialistas locales e internacionales y las principales partes interesadas para avanzar en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés), la Agenda de desarrollo sostenible y la adopción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe. Más información
Red Parlamentaria de Cambio Climático y Sostenibilidad
La Red Parlamentaria de Cambio Climático y Sostenibilidad (RPCCS) fue creada en 2016 con el objetivo de promover la diplomacia parlamentaria en materia de cambio climático en los parlamentos, alineada con los marcos internacionales existentes que trabajan en la promoción de la lucha contra el cambio climático y para alcanzar el desarrollo sostenible. La RPCCS fomenta el intercambio de conocimientos entre parlamentarias y parlamentarios, expertas y expertos, la sociedad civil y otras partes interesadas respecto a las prácticas efectivas para la mitigación y adaptación al cambio climático a través de talleres, diálogos y la creación de recursos especializados. Más información
Alinear la acción parlamentaria con los marcos internacionales
ParlAmericas promueve la coordinación y la alineación de las acciones parlamentarias sobre el medioambiente con marcos internacionales para promover la sinergia entre los objetivos globales y los nacionales. ParlAmericas trabaja para fomentar la comprensión y apoyar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en el marco del Acuerdo de París y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, que ofrecen una valiosa guía a las y los parlamentarios para tomar decisiones que integren factores sociales, económicos y medioambientales para dar forma a sociedades más sostenibles, resilientes y equitativas.
Últimas actividades
31 de enero | Virtual
Organizado por la Bancada para una Economía Verde
RECURSOS:
- Plataforma Parlamentaria de Acción Climática Contra el Metano.
- Evaluación global del metano: Informe de referencia 2030. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Coalición por el Clima y el Aire Limpio convocada por el PNUMA, 2023. (en inglés)
- Evaluación global del metano: beneficios y costos de mitigar las emisiones de metano. PNUMA y la Coalición por el Clima y el Aire Limpio convocada por el PNUMA, 2021.
- Seguimiento global de metano 2024. Agencia Internacional de Energía, 2024. (en inglés)