Home Highlights 2025 Incidencia juvenil: mujeres jóvenes impulsan cambios legislativos en el Caribe

Incidencia juvenil: mujeres jóvenes impulsan cambios legislativos en el Caribe

29 de agosto de 2025 | Actividad

Las juventudes no son solo el futuro, son el presente. Para influir de manera significativa en la toma de decisiones a nivel nacional, es necesario contar con las herramientas, los conocimientos, las redes y las oportunidades que les permitan ocupar el lugar que les corresponde como aliadas en la gobernanza. Esta convicción fue el eje central de una reciente reunión virtual organizada por ParlAmericas, la Oficina Multipaís de ONU Mujeres para el Caribe y Mujeres Caribeñas en Liderazgo (CIWiL por sus siglas en inglés), bajo el lema “Defensa liderada por los jóvenes: configuración de políticas y legislación”.

La sesión reunió a exalumnas de programas parlamentarios juveniles como Mujeres Jóvenes en Liderazgo (YWiL por sus siglas en inglés) y YES! Leadership, creando un espacio dinámico para intercambiar estrategias, compartir lecciones y trazar nuevos caminos para la defensa de los derechos, liderados por jóvenes en todo el Caribe.

Un mensaje quedó claro: el liderazgo juvenil es más poderoso cuando impulsa un cambio real.

Tomemos como ejemplo el programa YWiL Santa Lucía 2022. En un histórico debate parlamentario simulado integrado exclusivamente por mujeres jóvenes , las participantes abogaron por la eliminación del impuesto al valor agregado sobre los productos menstruales, una medida audaz que demostró cómo sus voces pueden influir en las prioridades legislativas. Como señaló Nana Oye Hesse Bayne, presidenta de CIWiL, esto es una prueba de que la defensa de los derechos liderada por mujeres jóvenes puede dar lugar a resultados tangibles.

Sin embargo, tomar conciencia de la propia capacidad es apenas el inicio.

Para convertir la incidencia en acción, es importante que las jóvenes lideresas comprendan cómo desenvolverse en el panorama legislativo y de formulación de políticas. Chrisette Benjamin, responsable del Programa de Igualdad de Género de ParlAmericas, destacó la importancia de conocer el ciclo legislativo, identificando los puntos de entrada para influir en el cambio, ya sea mediante la participación de las y los parlamentarios, el intercambio de datos o la movilización del apoyo público.

Monique Long, especialista en planificación y coordinación de ONU Mujeres para el Caribe, amplió la conversación ofreciendo estrategias prácticas para la promoción de políticas. Desde identificar a las personas influyentes y evaluar las prioridades hasta utilizar la narración de historias y la divulgación en los medios de comunicación, destacó las herramientas que ayudan a las jóvenes defensoras a crear coaliciones e impulsar un cambio político eficaz.

La sesión también destacó la labor de organizaciones de la sociedad civil como la Red de Defensa de la Juventud de Jamaica (JYAN). Shannique Bowden, directora ejecutiva de la JYAN, compartió cómo su organización ha promovido la incidencia legislativa liderada por jóvenes a través de manifiestos juveniles, la participación de las partes interesadas y la presentación de propuestas parlamentarias. Sus esfuerzos han influido incluso en las recomendaciones de una comisión mixta especial que revisa la Ley de Delitos Sexuales de Jamaica, aunque su aplicación sigue siendo una tarea en curso.

Del diálogo surgió una convicción compartida: las juventudes, especialmente las mujeres jóvenes, son esenciales en el impulso de la transformación legislativa y política. A través de la Red YWiL, ParlAmericas se enorgullece de seguir colaborando con ONU Mujeres Caribe y CIWiL para apoyar a estas lideresas en la construcción de un futuro democrático más inclusivo y receptivo.

Esta iniciativa es posible gracias al generoso apoyo del Gobierno de Canadá a través del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá.