Home Highlights 2025 Beijing+30: parlamentos del hemisferio renuevan su compromiso con la igualdad

Beijing+30: parlamentos del hemisferio renuevan su compromiso con la igualdad

26 de septiembre de 2025 | Actividad

Crédito de fotografía: Senado Federal de Brasil

En un momento adverso para los derechos de las mujeres en las Américas y el Caribe, con retrocesos normativos, campañas sistemáticas de desinformación y crecientes narrativas antiderechos, delegaciones parlamentarias del hemisferio se reunieron en el Senado Federal de Brasil con ocasión del 17º Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas.

El evento, titulado Beijing+30: Promoviendo la igualdad en un mundo en transformación, se celebró a propósito del trigésimo aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan internacional más ambicioso para la igualdad de género.

El Encuentro coincidió con el proceso de examen global de la Plataforma, que evidenció tanto progresos como retrocesos significativos en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres, en un mundo atravesado por crisis superpuestas. En este escenario hemisférico y global, las y los parlamentarios enviaron un mensaje inequívoco: la igualdad de género, que involucra no solo a las mujeres sino a todas las personas en toda su diversidad, es inseparable de la democracia y su defensa exige renovar la voluntad política para resguardar los consensos alcanzados y abrir nuevos caminos hacia sociedades más justas, inclusivas y democráticas.

Estas convicciones fueron reflejadas en la sesión inaugural que contó con intervenciones de la diputada canadiense Stephanie Kusie, vicepresidenta por Norteamérica de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas; el senador chileno Iván Flores, presidente de ParlAmericas; y la senadora brasileña Dorinha Seabra, líder de la Bancada Femenina del Senado Federal.

A lo largo de las sesiones de la reunión, legisladoras y legisladores, junto con representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, jóvenes lideresas del programa Impacto Legislativo Joven-Brasil y otros especialistas, analizaron los avances logrados en las últimas décadas y advirtieron que los intentos de revertirlos ponen en riesgo derechos fundamentales. Los diálogos reflejaron la pluralidad de realidades políticas y sociales de la región y la convicción compartida de que los desafíos actuales exigen respuestas coordinadas y sostenidas.

Las deliberaciones dejaron claro que la igualdad de género es una fuerza transformadora que beneficia a toda la sociedad toda vez que al garantizar los derechos de las mujeres y las niñas se fortalece la democracia y se avanza hacia un futuro más justo y próspero para todas las personas.

Las y los participantes reconocieron que los parlamentos son instituciones centrales para resistir los retrocesos y consolidar paradigmas de igualdad, transformando acuerdos internacionales en leyes, políticas públicas y presupuestos que impacten directamente en la vida de las mujeres y las niñas en toda su diversidad, quienes siguen siendo las más afectadas por la desigualdad.

Una sesión de diálogo de alto nivel ofreció claves para encauzar estas reflexiones. Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres; Halimah DeShong, directora del Instituto de Estudios de Género y Desarrollo de la Universidad de las Indias Occidentales; y Dulce Maria Pereira, presidenta del Instituto Democracia y Sostenibilidad e integrante de la histórica delegación brasileña a la Conferencia de Beijing de 1995, subrayaron la importancia de que la toma de decisiones refleje las realidades diversas de la población, mediante el uso de datos desagregados y procesos de consulta amplios desarrollados en colaboración con organizaciones de mujeres y movimientos feministas, para asegurar políticas verdaderamente incluyentes y responsivas.

En las sesiones de trabajo, las y los participantes abordaron la necesidad de avanzar en transformaciones estructurales en ámbitos críticos como el abordaje y la erradicación de la violencia de género, los sistemas de cuidados, el empoderamiento económico de las mujeres, su participación y el liderazgo político pleno y la gobernanza digital con perspectiva de derechos.

La voz de las juventudes tuvo un lugar protagónico, reafirmando que la legitimidad democrática se fortalece con su participación activa en la vida parlamentaria y política. Desde esta mirada intergeneracional, las y los participantes coincidieron en destacar que la solidaridad entre parlamentarias y parlamentarios de todos los géneros y orígenes, organizaciones de mujeres y de las juventudes y movimientos feministas, es esencial para impulsar con ímpetu la agenda de igualdad en el hemisferio.

El Encuentro culminó con la adopción de una Declaración que establece un rumbo común para redoblar los esfuerzos legislativos en materia de igualdad. Entre otros compromisos, las delegaciones parlamentarias acordaron promover la implementación efectiva e integral de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, ampliar los mecanismos de participación ciudadana inclusiva, garantizar financiamiento adecuado para la implementación de las políticas de igualdad y fortalecer las capacidades institucionales de los parlamentos mediante el apoyo a comisiones, bancadas, unidades técnicas y otras instancias especializadas en materia de género.

Durante el Encuentro se celebraron las elecciones del Comité Ejecutivo de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas. La diputada Antares Vázquez Alatorre (México) fue elegida presidenta. La senadora Brittney Galvez (Belice) y la diputada Marleni Matías (Guatemala) fueron electas como primera y segunda vicepresidentas por Centroamérica, respectivamente. Por el Caribe, resultaron electas la diputada Brenda Ogando (República Dominicana) como primera vicepresidenta y la honorable Alincia Williams Grant (Antigua y Barbuda), presidenta del Senado, como segunda vicepresidenta. La diputada Stephanie Kusie (Canadá) fue reelegida como vicepresidenta por Norteamérica.

Por otro lado, en el marco del Encuentro, ParlAmericas y la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional orientado a fortalecer la colaboración con los parlamentos de Centroamérica y el Caribe en materia tecnológica, con especial énfasis en el uso de la inteligencia artificial para apoyar el trabajo legislativo.

El mensaje que emergió de Brasilia fue inequívoco: sin igualdad no hay democracia. Frente a narrativas antiderechos y a dinámicas que erosionan los consensos alcanzados, los parlamentos del hemisferio asumieron la tarea impostergable de defender y renovar la agenda de igualdad como condición esencial para sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

Crédito de fotografía: Senado Federal de Brasil
Esta actividad fue posible gracias al generoso apoyo del Gobierno de Canadá, a través de Asuntos Globales Canadá.