Home Highlights 2025 Delegación de ParlAmericas llevó la voz de los parlamentos del hemisferio a la Cumbre Global de Gobierno Abierto

Delegación de ParlAmericas llevó la voz de los parlamentos del hemisferio a la Cumbre Global de Gobierno Abierto

10 de octubre de 2025 | Actividad

En un momento en que la confianza en las instituciones se pone a prueba en todo el mundo, la apertura emerge como un principio indispensable para revitalizar la democracia. Bajo esa premisa, más de 2.000 representantes de gobiernos, parlamentos y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo se reunieron en Vitoria-Gasteiz, España, para participar en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), un espacio concebido para promover los valores del gobierno abierto y compartir experiencias, buenas prácticas y avances. Una delegación parlamentaria de ParlAmericas participó activamente en este encuentro, reafirmando el liderazgo de los parlamentos de las Américas y el Caribe en la promoción de una apertura legislativa que fortalezca la transparencia, la inclusión y la innovación.

A lo largo de la Cumbre resonó un mensaje contundente: la apertura es una respuesta concreta y oportuna a los desafíos que enfrenta la democracia y una condición indispensable para preservar su vitalidad. En este espíritu, la apertura legislativa se reafirma como un componente esencial del gobierno abierto y un camino para fortalecer la relación entre la ciudadanía y sus parlamentos. Con esta convicción, la delegación parlamentaria de ParlAmericas llevó a la Cumbre las experiencias y perspectivas del hemisferio, reflejo de una región pionera en la adopción de planes de acción, marcos normativos y prácticas innovadoras de parlamento abierto.

Esa voz hemisférica se hizo presente en el Día de Parlamento Abierto 2025, organizado por el Congreso de los Diputados de España, el Parlamento Vasco, OGP y la Red Global de Parlamento Abierto (OPeN), de la que ParlAmericas es miembro fundador. El encuentro, uno de los eventos celebrados en los márgenes de la Cumbre, reunió a parlamentarias, parlamentarios y representantes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales para compartir experiencias y buenas prácticas sobre transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, participación ciudadana, y ética e integridad.

En representación de ParlAmericas, la diputada mexicana Magda Salgado, vicepresidenta por Norteamérica de la Red de Parlamento Abierto, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre parlamentos y sociedad civil para contrarrestar la desconfianza en las instituciones y avanzar hacia parlamentos más éticos, inclusivos y cercanos a la ciudadanía. Por su parte, la diputada costarricense Luz Mary Alpízar, vicepresidenta por Centroamérica, destacó la necesidad de garantizar una participación ciudadana accesible, diversa e institucionalizada, que incorpore enfoques inclusivos y elimine las barreras que aún limitan la representación de todos los sectores sociales.

La agenda de la delegación de ParlAmericas en la Cumbre incluyó distintos espacios que reflejaron la convergencia entre apertura, cooperación y transformación digital. A lo largo de la semana, las y los miembros de la delegación participaron en diferentes espacios, incluyendo una sesión de alto nivel sobre el futuro de los parlamentos, aportando perspectivas regionales sobre cómo fortalecer la democracia, proteger el espacio cívico y aprovechar la innovación tecnológica para promover instituciones más transparentes y responsivas.

En el marco del programa oficial de la Cumbre, la diputada costarricense Carolina Delgado Ramírez, miembro del Consejo de ParlAmericas, participó en el panel de alto nivel “De la transparencia a la confianza: configurando el parlamento abierto del mañana”, donde reflexionó sobre cómo la igualdad de género y la participación ciudadana enriquecen la agenda de parlamento abierto y contribuyen a construir instituciones más inclusivas y confiables. Destacó, además, la importancia de contar con espacios institucionalizados de diálogo que garanticen la continuidad y legitimidad de las políticas de apertura, como la Comisión Mixta de Parlamento Abierto de Costa Rica, integrada de manera equitativa por parlamentarias y parlamentarios, funcionarios y sociedad civil.

Esa visión de apertura institucional encuentra nuevos horizontes en la transformación digital, que no solo resalta la innovación tecnológica como herramienta para la eficiencia institucional, sino también como una oportunidad para repensar la relación entre parlamentos y ciudadanía en la era digital.

En esa misma línea, y como aporte a las deliberaciones, la delegación de ParlAmericas impulsó un diálogo sobre innovación tecnológica y apertura legislativa. Así, en los márgenes de la Cumbre, ParlAmericas y la Fundación POPVOX coorganizaron una sesión sobre el uso de la inteligencia artificial en los parlamentos, que reunió a parlamentarias y parlamentarios, especialistas y representantes de organizaciones internacionales de América Latina, Europa, África y Asia. El intercambio subrayó el valor de la inteligencia artificial para fortalecer la labor parlamentaria y permitió compartir experiencias sobre los avances y desafíos en esta materia. En este marco, Luis Rojas, prosecretario de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, presentó el proyecto CAMINAR, una iniciativa que busca apoyar el trabajo legislativo con la ayuda de la inteligencia artificial incluyendo la transcripción de debates y la argumentación jurídica, fortaleciendo además aspectos relacionados con eficiencia, transparencia, innovación y apertura. En la sesión, la Fundación POPVOX presentó el proyecto Parlamentos Digitales que tiene por finalidad apoyar a los parlamentos en sus procesos de modernización.

Durante la Cumbre, la diputada Luz Mary Alpízar, vicepresidenta por Centroamérica de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas, y Natalí Casanova-Burkholder, gerente de proyecto de Parlamento Abierto de ParlAmericas, participaron junto con representantes de OPeN en una reunión con Aidan Eyakuze, director ejecutivo de OGP, para seguir fortaleciendo la participación parlamentaria en la Alianza. Durante el encuentro, se subrayó el papel estratégico de los parlamentos en la agenda de gobierno abierto y la importancia de continuar impulsando una mayor visibilidad de estas iniciativas en las reuniones y políticas de OGP.

La participación de ParlAmericas en la Cumbre Global de OGP reafirma el compromiso de los poderes legislativos del hemisferio con la construcción de los parlamentos del futuro, instituciones más abiertas, transparentes y cercanas a la ciudadanía, y con la promoción de una agenda global de apertura que fortalezca la democracia y que fomente la igualdad y la representación de todas las personas en toda su diversidad.

La participación de ParlAmericas en esta actividad fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Canadá, a través de Asuntos Globales Canadá.