9 de marzo | Encuentro virtual
RECURSOS
28 de enero | Encuentro virtual

PRESENTACIONES
- Reflexiones sobre los avances del Senado de la República de Colombia en la apertura legislativa, presentado por Mónica Vanegas, jefa de la Oficina de Atención Ciudadana, Congreso de la República de Colombia.
- Nueva página web de la Cámara de Diputados de México, presentado por Andrea González Somellera, asesora de la Secretaría General, Cámara de Diputados de México.
- El nuevo Reglamento Interno de Cámara de los Diputados de Brasil, presentado por Fabio Almeida Lopes, analista legislativo, Cámara de los Diputados de Brasil y director de políticas públicas, Bússola Tech.
RECURSOS
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa. ParlAmericas, 2016.
- Guía para desarrollar un plan de acción de parlamento abierto, resumen ejecutivo. ParlAmericas, 2019.
26 de septiembre | Santiago, Chile
TEMA: Atención médica de la mujer.
PRESENTACIONES
Atención médica de la mujer: de madre a mujer con derechos – Dra. Paulina Troncoso
La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo: su impacto y su futuro – María Antonieta Alcalde
ARTÍCULO
¿20 años no es nada? La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo a 20 años de su adopción (María Antonieta Alcalde)
25 de septiembre | Santiago, Chile
BIOGRAFÍAS DE LOS EXPERTOS (PDF)
PRESENTACIONES
Laboratorio Hacker – Cristiano Ferri Faria [disponible solo en inglés]
Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa: Resultados para Argentina – María Baron
Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Rio+20 y la Agenda de Desarrollo Post-2015 – Carlos de Miguel
Agenda de Desarrollo +2015: Perspectivas Legislativas – Claudia de Windt
DECLARACIONES
Declaración de compromiso sobre parlamento abierto en las Américas
Declaración de compromiso sobre la agenda de desarrollo más allá de 2015 en las Américas
LISTA DE LOS DELEGADOS (PDF)
GRUPOS DE TRABAJO
Grupo de trabajo 1: «Parlamento abierto»
Expertos: Cristiano Ferri Faria (Laboratorio Hacker), María Baron (Fundación Directorio Legislativo)
Grupo de trabajo 2: «Agenda de desarrollo más allá de 2015: perspectivas legislativas»
Expertos: Carlos de Miguel (CEPAL), Claudia de Windt (OEA)
Reunión del Grupo de Mujeres Parlamentarias, Atención médica de la mujer (haga click aquí para más recursos)
Expertas: Dra. Paulina Troncoso (Ministerio de Salud, Chile), María Antonieta Alcalde (Federación Internacional de Planificación Familiar / Región del Hemisferio Occidental)
ARTÍCULOS
Construyendo el parlamento abierto: El caso de Brasil – Cristiano Ferri Faria
24 de junio | Ciudad de México, México
PRESENTACIONES
Derribar barreras para lograr una verdadera igualdad: igualdad transformadora (Ramona Biholar – S1)
La Agenda Legislativa de la Igualdad de género (Teresa Incháustegui – S2)
SESIONES
Sesión 1 – Logros en relación a la garantía de la igualdad: experiencias en la promoción de legislación y de programas que benefician a las mujeres
Sesión 2 – Barreras a la igualdad real
Planeamiento Estratégico – Superación de la brecha: parlamentarios como agentes de cambio
ARTÍCULOS
Derribar barreras para lograr una verdadera igualdad: igualdad transformadora (Ramona Biholar – S1)
5 de febrero | Puerto España, Trinidad y Tobago
Objetivos de la reunión: dar continuidad a las discusiones sobre los mecanismos de supervisión presupuestaria de los parlamentos y sobre otras cuestiones clave relacionadas con los Comités de Cuentas Públicas (PAC, pos sus siglas en inglés) que tuvieron lugar durante el Taller 05 de ParlAmericas; ofrecer un espacio para que parlamentarios y auditores generales del Caribe continúen compartiendo las mejores prácticas y mejorando sus capacidades relativas a las técnicas de auditoría.
22 de agosto | San José, Costa Rica
10a Asamblea plenaria de ParlAmericas
Presentación
- Presentación Power Point: Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio (Ricardo Rapallo – conferencista principal)
Objetivos de la reunión: debatir los temas de seguridad alimentaria, el desarrollo de los recursos naturales y los derechos de la mujer y la seguridad alimentaria; y elaborar recomendaciones para los parlamentos del hemisferio con la orientación de especialistas.
Grupos de trabajo
- GT1. Desarrollo de los recursos naturales
- GT2. Seguridad alimentaria
- Grupo de Mujeres Parlamentarias. Derechos de la mujer y seguridad alimentaria
Recomendaciones
Artículos
- Clima y vulnerabilidades (Gleyse Peiter – GT1)
- Capital natural y crecimiento económico: lecciones políticas del caso de Costa Rica (Carlos Manuel Rodríguez – GT1)
- Impacto del modelo de consumo actual en la Seguridad Alimentaria (Xaviera Cabada – GT2)
- La importancia de la información sobre la seguridad alimentaria para la toma de decisiones en la lucha contra el hambre (Hugo Melgar-Quiñonez – GT2)
- Compromiso político para promover los derechos de la mujer y la seguridad alimentaria: desafío parlamentario (Guadalupe Valdez – GdMP)
- Estrategias para mejorar el liderazgo de las mujeres a fin de abordar la seguridad alimentaria y nutricional en un entorno de cambio climático (Cristina Tirado – GdMP)
21 de agosto | San José, Costa Rica
Objetivos de la reunión*: Aumentar el diálogo entre parlamentarios a partir de la publicación de un exhaustivo informe de la OEA titulado “El Problema de las Drogas en las Américas”, a fin de debatir temas tales como criminalidad, democracia, agendas legislativas, la función de las instituciones legislativas y la importancia del diálogo colaborativo en la región respecto de estos temas.
*Este seminario regional forma parte de un proyecto permanente de la OEA, denominado “Fortalecimiento de capacidades de los legisladores de Centroamérica, México y la República Dominicana”. ParlAmericas se complace en respaldar el proyecto, para lo cual facilita la participación de parlamentarios y parlamentarias.
Delegación de ParlAmericas: ParlAmericas auspició la participación de los parlamentarios y parlamentarias, incluyendo a los miembros del Consejo de Administración. El Secretario – Tesorero Germán Blanco comentó sobre el grupo de alto nivel titulado “Las drogas y el diálogo colaborativo entre los poderes públicos”.
16 de mayo | Paramaribo, Surinam
Lugar: Paramaribo, Surinam
Tema: Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política
Participación de parlamentarios y conferencistas invitados
Objetivos de la reunión: desarrollar estrategias para aumentar la participación política y el liderazgo de las mujeres en las Américas y proporcionar a los legisladores herramientas para aprobar leyes que reflejen cuestiones relativas a las mujeres de la región.
Sesiones:
- S1: Mujeres presidentas de legislaturas nacionales
- S2: Liderazgo y participación política de mujeres afrodescendientes
- S3: Incidencia de la participación de la mujer en la política
Artículos
- Liderazgo y participación política de las mujeres afrodescendientes (Beatriz Ramírez Abella – S2)
- Presentación Power Point (Beatriz Ramírez Abella – S2)
- Representación política de la mujer en la Commonwealth del Caribe y América Latina. Un análisis preliminar (Cynthia Barrow Giles – S3)
- Presentación Power Point (Cynthia Barrow Giles – S3)
- Presentación Power Point (Maureen Clarke Clarke – expositora principal)
25 de febrero | Bogotá, Colombia
Tema: Cómo mejorar la supervisión y aumentar la colaboración
Presentaciones
- Las Industrias Extractivas y la Transición Post Extractivista en América Latina (Carlos Monge – Introducción)
- Los parlamentos y las industrias extractivas (Fernando Patzy – Introducción)
- Rol del parlamento respecto a las industrias extractivas (Fernando Patzy – S1)
- Roles del parlamento: legislación, control y representación (Manuel Briceño – S1)
- Estado actual de las consultas previas en América del Sur: caso Colombia (Gloria Rodríguez – S2)
- Contratos, concesiones y régimen fiscal (Fernando Patzy – S3)
- Los parlamentos: fortaleciendo la gobernabilidad y la transparencia en las industrias extractivas (Lisa Bhansali – S3)
- Gestión de la renta proveniente de las industrias extractivas (Carlos Monge – S4)
- Ajustes al modelo extractivista primario exportador (Carlos Monge – S5)
- Presentación del Poder Ejecutivo del Proyecto de Ley de Minería de Gran Porte (LMGP), Uruguay (Carlos Baráibar – S5)
- Transiciones: post-extractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú (Alejandra Alayza – S5)
Objetivos de la reunión: ofrecer un espacio donde parlamentarios y expertos en la materia puedan discutir sobre los roles y las acciones de las legislaturas nacionales con respecto a las actividades extractivas, así como diseminar el conocimiento y las mejores prácticas que existen a nivel regional en relación a la supervisión del sector extractivo en Sudamérica y a las posibilidades de colaboración parlamentaria.
Sesiones
- S1. Roles del parlamento: legislación, control y representación
- S2. Estado actual del derecho de consulta previa en América del Sur
- S3. Tipos de contratos, régimen fiscal y transparencia
- S4. Gestión de la renta proveniente de actividades extractivas
- S5. Modelos superadores o alternativos de desarrollo