2018
6 de diciembre | Santiago, Chile

PRESENTACIONES
- Caso de éxito: El tratamiento de la IVE en Argentina. Mercedes de los Santos
- Diseminación de la cultura de parlamento abierto más allá de los límites del Congreso Nacional. Paulo Henrique Alves Araújo
- Estado del Parlamento Abierto en Costa Rica. María Inés Solís
- Evaluación de candidaturas al cargo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Norman Quijano
- Inclusión de población indígena en parlamento abierto. Cesar Solórzano
- Implementación, monitoreo y evaluación de los planes de acción de parlamento abierto. Luis Rojas
- Monitoreo y evaluación de los planes de acción de parlamento abierto. María Lis Sosa
- Protocolo de prevención y sanción del acoso sexual en la Cámara de Diputados de Chile. Natalia Castillo
- Taller sobre creación de planes de acción de parlamento abierto. Francisco Sebastián Sánchez Lay
RECURSOS
- Estrategias para presidir reuniones inclusivas en términos de género, ParlAmericas (2017)
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa, ParlAmericas (2016)
- Herramienta de compromisos parlamentarios
- Un conjunto de herramientas para el fomento de la apertura
- Estándares de Participación y Cocreación de OGP, Alianza para el Gobierno Abierto (2017)
- Caja de herramientas para la participación y cocreación de OGP, Alianza para el Gobierno Abierto (2018) (en inglés)
- Cuando más es más: Hacia compromisos de OGP con mayores impactos, Alianza para el Gobierno Abierto (2018) (en inglés)
5 de diciembre | Santiago, Chile

PRESENTACIONES POR PAÍS
- Reporte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de Argentina. María Dolores Martínez (Argentina).
- Reporte de la Cámara de los Diputados de Brasil. Paulo Enrique Alves Araujo (Brasil).
- Reporte del Senado de la República de Colombia. Marcela del Pilar Rodríguez Cuéllar (Colombia).
- Reporte de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Juan Carlos Chavarría Herrera (Costa Rica).
- Reporte de la Asamblea Legislativa de El Salvador. William Córdova Carrillo (El Salvador).
- Reporte de la Honorable Cámara de Senadores de Paraguay. María Inés Ramírez (Paraguay).
- Reporte del Congreso de la República del Perú. Leny Palma Encalada (Perú).
PRESENTACIONES DE EXPERTOS
- Conceptos y Experiencias de monitoreo y evaluación de iniciativas de Transparencia. Daniel Pefaur Dendal.
- Innovando en el Sector Público. Un camino lleno de espinas. Alejandro Barros.
- Retos de la comunicación desde el Congreso. Giovanna Peñaflor Guerra.
- Percepción de las y los participantes sobre el avance de parlamento abierto. Rocío Noriega.
RECURSOS
- Estrategias para presidir reuniones inclusivas en términos de género, ParlAmericas (2017)
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa, ParlAmericas (2016)
- Herramienta de compromisos parlamentarios
- Un conjunto de herramientas para el fomento de la apertura
- Estándares de Participación y Cocreación de OGP, Alianza para el Gobierno Abierto (2017)
- Caja de herramientas para la participación y cocreación de OGP, Alianza para el Gobierno Abierto (2018) (en inglés)
- Cuando más es más: Hacia compromisos de OGP con mayores impactos, Alianza para el Gobierno Abierto (2018) (en inglés)
4 de octubre | Ciudad de Panamá, Panamá

RECURSOS
- Beneficios de La Acción Climática: Experimentando un acercamiento global para mediciones, C40 Cities (2016)
- Empieza conferencia climática con la urgente tarea de avanzar en la aplicación del Acuerdo de París, UNFCCC (2018)
- Manual sobre el Régimen de Cambio Climático de las Naciones Unidas, ParlAmericas (2018)
- Manual sobre la fijación del precio del carbono, ParlAmericas (2017)
- Poster del Mecanismo Internacional de Varsovia para Las Pérdidas y los daños, CMNUCC (2018)
- Tarjetas informativas sobre las Contribuciones determinadas a nivel nacional para parlamentarias y parlamentarios, ParlAmericas (2017)
- Adaptación y mitigación subnacional al cambio climático: Retos y oportunidades para los asentamientos urbanos. Gian Carlo Delgado Ramos, Miembro del Comité Científico, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC, México.
- El mercado de carbono en las Américas y el Caribe. Alexis L. Leroy, director, Allcot Group (experto en la creación de estrategias para la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero).
- El acuerdo de París y las CDNs. Carlos Garvia, Coordinador Regional, Centro Regional de Colaboración para América Latina y el Caribe, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – CMNUCC.
- Evaluación del impacto de los desastres: escenario actual y tendencias en las Américas. Raul Salazar, Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres Américas – UNISDR.
- La tarificación del carbono: una perspectiva parlamentaria. Honorable Jennifer Simons, vicepresidenta de la Red Parlamentaria de Cambio Climático por Sudamérica, presidenta de la Asamblea Nacional, Surinam.
- Sosteniendo la red de la vida. Nidya Pesántez, Especialista de Programa, ONU Mujeres Ecuador.
10 de septiembre | Victoria, Canadá

RECURSOS
- Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en la medición del trabajo decente. CEPAL, 2012
- Panorama Laboral 2017 de América Latina y el Caribe. OIT, 2017
- Migración internacional en las Américas 2017. OEA y OCDE, 2017
- 2016 Informe Mundial del ACNUR: Panorama Regional de las Américas. ACNUR, 2016
- Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2018. OIM, 2018
- Migración en la Agenda 2030. OIM, 2017 (en inglés)
- Género, Edad y Migración. BRIDGE, 2016 (en inglés)
PRESENTACIONES
- La Reintegración en Colombia: Una oportunidad lo cambia todo. Joshua Mitrotti, socio fundador BO Consoulting Group – Colombia, ex-director de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, Colombia
- Inclusión económica: Mercados de trabajo accesibles y equitativos en Canadá. Michael Prince, profesor, Facultad de Desarrollo Humano y Social, Universidad de Victoria
- Contexto mundial sobre inmigración y sus consecuencias: Problemas, aciertos y sus grandes desafíos. Diego Beltrand, director regional para América del Sur, OIM
- Políticas canadienses de inmigración e integración social. Marc Serré, diputado, Cámara de los Comunes, Canadá
- Legislación modelo y políticas para la integración económica y social de migrantes en América del Sur. Elizabeth Cabezas, diputada, presidenta de la Asamblea Nacional, Ecuador
- Medidas frente al reasentamiento/desplazamiento ocasionado por el clima en el Caribe anglófono. Alincia Williams-Grant, senadora, presidenta del Senado, Antigua y Barbuda
- Mejores prácticas y legislación para la protección social y la integración de migrantes en América Central. José Arturo Martínez Dell, diputado, presidente de la Comisión de Migrantes, Congreso, Guatemala
Taller sobre consultas presupuestarias parlamentarias
PRESENTACIONESContribuciones ciudadanas y participación pública en el ciclo presupuestario: oportunidades y lecciones para el Poder Legislativo. Juan Pablo Guerrero, director, Iniciativa Global para la Transparencia PresupuestariaParticipación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado. Asambleísta Karina Arteaga (Ecuador)Consultas parlamentarias federales previas al presupuesto en Canadá: El rol de la Comisión Permanente de Finanzas de la Cámara de los Comunes. Diputado Randy Boissonnault (Canadá)El Parlamento como facilitador de la participación ciudadana en el proceso presupuestario. Congresista María Melgarejo (Perú)PRESENTACIONES
- Contribuciones ciudadanas y participación pública en el ciclo presupuestario: oportunidades y lecciones para el Poder Legislativo. Juan Pablo Guerrero, director, Iniciativa Global para la Transparencia Presupuestaria
- Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado. Asambleísta Karina Arteaga (Ecuador)
- Consultas parlamentarias federales previas al presupuesto en Canadá: El rol de la Comisión Permanente de Finanzas de la Cámara de los Comunes. Diputado Randy Boissonnault (Canadá)
- El Parlamento como facilitador de la participación ciudadana en el proceso presupuestario. Congresista María Melgarejo (Perú)
RECURSOS- Ecosistema Fiscal
- Ciclo presupuestario
- Principios de Participación Pública en Política Fiscal. Iniciativa Global para la Transparencia Presupuestaria (GIFT)
- Encuesta de Presupuesto Abierto 2017. International Budget Partnership, 2017
Durante la 15 Asamblea Plenaria, se renovaron ciertos cargos del Consejo de ParlAmericas. Los resultados de las elecciones fueron los siguientes:
- Presidencia:
- Vicepresidencia:
- Norteamérica:
- Centroamérica:
- Sudamérica:
- Caribe:
- Parlamento anfitrión de la 16a Asamblea Plenaria
22 de mayo | Puerto España, Trinidad y Tobago

PRESENTATCIONES
- 22 de mayo de 2018
- 23 de mayo de 2018
- Igualdad de género y política climática: palabras para la acción. Bridget Burns, WEDO
- Fortaleciendo la perspectiva de género de políticas y acciones de cambio climático. UnaMay Gordon, division de cambio climático, Ministerio del Crecimiento Económico y la Creación de Empleo
- Género y cambio climático en México: Logros, oportunidades, lecciones aprendidas y retos. Itzá Castañeda, Oficina Global de Género de la UICN
- El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres: Articulando las Agendas Globales sobre RRD, ACC y ODS con una Perspectiva de Género. Jennifer Guralnick, UNISDR
- 24 de mayo de 2018
- Perspectiva de género en la respuesta a desastres. Farmala Jacobs, Dirección de Asuntos de Género de Antigua y Barbuda
- Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres. Aurora Noguera-Ramkissoon, Oficina subregional de UNFPA para el Caribe en Trinidad y Tobago
- Percepción de las recicladoras sobre la salud y los riesgos para la salud: perspectivas desde el terreno. Ana Carolina Ogando, WIEGO
- Género, salud y acción climática. Cathy Cuellar, OPS
RECURSOS
- Aplicando herramientas de análisis de los presupuestos con enfoque de género / Aproximaciones en un contexto posterior a desastres. ONU Mujeres y ParlAmericas
- Presupuestos con perspectiva de género: Estudio de caso. ONU Mujeres y ParlAmericas
- Leyes relacionadas a cambio climático en el mundo, base de datos, The Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment (en inglés)
- La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina. CEPAL y Unión Europea, 2017
- Planes de acción en género y cambio climático, página web, UICN
- Acuerdo de París. Naciones Unidas, 2015
- Ubicando las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, página web, ParlAmericas
- Un análisis de género de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional. WEDO, 2016 (en inglés)
- Plan de acción de género. CMNUCC, 2017 (en inglés)
- Guía de bolsillo para la igualdad de género bajo la CMNUCC. European Capacity Building Initiative, 2017 (en inglés)
- Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030). UNSIDR, 2015
- ONU Mujeres ante los contextos de crisis y emergencias en América Latina y el Caribe. ONU Mujeres, 2017
- Género, cambio climático y salud. OMS, 2016
- Manual de capacitación sobre género y cambio climático. UICN, PNUD, GGCA, 2019 (en inglés)
- Las desigualdades de género crean desigualdades de salud. PAHO, 2016
Siguiendo las elecciones celebradas durante el encuentro, la composición del Comité Ejecutivo de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género es la siguiente
- Presidencia:
- Diputada Karina Banfi (Argentina)
- Vicepresidencia – Norteamérica:
- Senadora Mobina Jaffer (Canadá)
- Vicepresidencia – Centroamérica:
- Diputada Norma Cristina Cornejo (El Salvador)
- Vicepresidencia – Caribe:
- Presidente del Senado Chester Humphrey (Granada)
- Vicepresidencia – Sudamérica:
- Asambleísta Karina Arteaga (Ecuador)
- Alterna: Diputada Marcela Sabat (Chile)
- Observadora:
- Diputada Delsa Solórzano (Venezuela)
11 de abril | Lima, Perú

DISCURSOS
- Palabras del conferencista magistral, Martin Kreutner, Decano y Secretario Ejecutivo de la Academia Internacional contra la Corrupción (en inglés)
PRESENTACIONES
- Presentación del conferencista magistral, Martin Kreutner, Decano y Secretario Ejecutivo de la Academia Internacional contra la Corrupción (en inglés)
- Comunicaciones en el Senado de Canadá. Senadora Rosa Galvez (Canadá)
- Un reglamento de participación “participativo”. Diputada Paulina Nuñez (Chile)
- Iniciativas desde el parlamento adoptadas para la comunicación y participación de la ciudadanía: Experiencias desde el congreso nacional de Honduras. Diputada Welsy Vásquez (Honduras)
RECURSOS
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa, ParlAmericas
- Kit de herramientas: Participación ciudadana en el proceso legislativo. ParlAmericas, 2018
- Marcos normativos para la participación ciudadana en el proceso legislativo de las Américas y el Caribe. ParlAmericas, 2018
- La Alianza para el Gobierno Abierto: Un panorama general para las y los parlamentarios de las Américas y el Caribe. ParlAmericas, 2017
- Documento de trabajo – Sesión 4: Lineamientos para desarrolllar planes de acción de parlamento abierto
- Convención Interamericana contra la Corrupción, OEA
- Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC)
- Principios Éticos Compartidos para Legisladores, Grupo de Trabajo de Parlamento Abierto de OGP, 2015
- Recomendación del Consejo de la OCDE sobre integridad pública, 2017
- Parlamentos sensibles al género: Una reseña global de las buenas prácticas, Unión Interparlamentaria, 2011
Siguiendo las elecciones celebradas durante el encuentro, la composición del Comité Ejecutivo de la Red de Parlamento Abierto es la siguiente
- Presidencia:
- Senadora Blanca Ovelar (Paraguay)
- Vicepresidencia – Norteamérica:
- Diputado Randy Boissonnault (Canada)
- Vicepresidencia – Centroamérica:
- Diputado Marvin Orellana (Guetamala)
- Vicepresidencia – Caribe:
- Senadora Saphire Longmore (Jamaica)
- Vicepresidencia – Sudamérica:
- Diputado Javier Macaya Danús (Chile)
- Alterno: Senador Andrés García Zuccardi (Colombia)
- Observador:
- Diputado Williams Dávila (Venezuela)
22 de febrero | Ciudad de Panamá, Panamá

PRESENTACIONES
- Marco conceptual sobre la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, Pilar Moraga Sariego, Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia y Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
- El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, Raúl Salazar, Oficina Regional de Las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
- Diálogo sobre la reducción del riesgo de desastres, Alma Pérez, Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres
- La agenda de reducción del riesgo de desastres y los Compromisos Determinados a Nivel Nacional bajo el Acuerdo de París, Cayetano Casado, Oficina de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y NDC Partnership
- Mirada a lo local primera línea, María Verónica Bastías, Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres
RECURSOS:
- Tabla del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. UNISDR (en inglés)
- Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Naciones Unidas
- ONU Mujeres ante los contextos de crisis y emergencias en América Latina y el Caribe. ONU Mujeres, 2017
- Perfiles de riesgo de desastres nacionales, Grupo del Banco Mundial (en inglés)