
O ParlAmericas é a instituição que promove a diplomacia parlamentar no sistema interamericano. Composto pelas 35 legislaturas nacionais das Américas do Norte, Central e do Sul e do Caribe, o ParlAmericas promove o diálogo político cooperativo, facilita o intercâmbio de boas práticas legislativas e produz recursos personalizados para apoiar parlamentares em seu trabalho. O podcast do ParlAmericas foi compilado a partir de sessões gravadas das diferentes atividades do ParlAmericas realizadas localmente em todo o hemisfério.
Este episodio fue grabado el 22 de noviembre de 2024 durante la reunión “Construyendo espacios digitales seguros, inclusivos y libres de violencias,” organizada por ParlAmericas junto con la Asamblea Nacional de Panamá, el Ministerio de la Mujer de la República de Panamá, y con el apoyo del Instituto Republicano Internacional (IRI), el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP) y la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA).
La honorable representante Catherine Juvinao Clavijo (Colombia) abordó la violencia de género como una pandemia global, destacando su intensificación en entornos digitales. Diferenció la violencia sexual digital, que ya cuenta con avances legislativos como la Ley Olimpia en varios países, de la violencia política digital basada en género, la cual sigue siendo difícil de tipificar y sancionar sin comprometer la libertad de expresión.
Además, enfatizó que las leyes tienen un alcance limitado cuando se trata de cambiar paradigmas culturales profundamente arraigados. Subrayó la necesidad de un enfoque innovador y de una transformación que involucre a todos los sectores de la sociedad, no solo a las mujeres. Para ello, propuso el diseño de estrategias comunicativas y la consolidación de alianzas con líderes que promuevan masculinidades corresponsables y no violentas.
Concluyó que la clave para reducir la violencia de género radica en la erradicación de estereotipos, el diálogo y el cambio de imaginarios, reconociendo el papel fundamental de la sociedad en la construcción y transformación de los paradigmas de género.
