Home Highlights 2025 El papel de los parlamentos en la reducción del metano

El papel de los parlamentos en la reducción del metano

31 de enero de 2025 | Actividades

Hoy, en el marco de su nuevo acuerdo de cooperación, ParlAmericas y el Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino sumaron esfuerzos para facilitar un diálogo interparlamentario sobre uno de los desafíos climáticos más apremiantes: reducir las emisiones de metano, una medida clave para mitigar el cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible. 

Teniendo en cuenta que el metano, con su potente capacidad para atrapar calor, es uno de los principales responsables del calentamiento global, este evento virtual, Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa, abordó políticas e iniciativas para reducir emisiones en sectores clave. 

El honorable representante a la Cámara Juan Carlos Losada de Colombia, copresidente de la Bancada para una Economía Verde de ParlAmericas, inauguró la sesión enfatizando la importancia de desvincular el crecimiento económico del deterioro ambiental. Destacó que el compromiso de reducir las emisiones de metano no es meramente un imperativo ambiental, sino también una oportunidad para impulsar la innovación, optimizar costos, generar empleos sostenibles y crear nuevas fuentes de ingreso.

Las y los participantes también tuvieron la oportunidad de evaluar el progreso en el cumplimiento de las metas establecidas en el Compromiso Global sobre el Metano, una alianza internacional voluntaria que promueve estrategias y proyectos para reducir las emisiones de este potente gas de efecto invernadero.

Durante la actividad, Juan Pablo Letelier, director del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino y exsenador chileno, se refirió a la importancia de incorporar la reducción del metano en las agendas legislativas nacionales. Además, presentó la  Plataforma de Acción Climática Parlamentaria contra el Metano, una red de trabajo que busca reducir un 30% las emisiones de metano para 2030.

En los diálogos con especialistas, moderados por el senador Anthony Vieira de Trinidad y Tobago, vicepresidente por el Caribe de la Red Parlamentaria de Cambio Climático y Sostenibilidad de ParlAmericas, se analizaron diferentes ángulos de la reducción de emisiones como la bioeconomía circular en el sector agrícola; el rol de las mujeres como agentes de cambio en el sector de gestión de residuos; y los marcos regulatorios para fomentar el uso del metano en la generación de electricidad a partir del tratamiento de aguas residuales como parte de una economía circular.

El cierre de la sesión estuvo a cargo de la honorable senadora canadiense Rosa Gálvez, presidenta de la Red Parlamentaria de Cambio Climático y Sostenibilidad (RPCCS), quien hizo un llamado a reforzar los marcos normativos para acelerar la reducción de las emisiones de metano, en línea con las disposiciones del Compromiso Global sobre el Metano y en preparación para la COP30, que se celebrará este año en Brasil.

La sesión de hoy es parte de una serie de actividades que la RPCCS llevará a cabo con miras a la COP30.

Esta reunión fue realizada gracias al generoso apoyo del Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá.