4 de octubre | Ciudad de Panamá, Panamá
3er Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

RECURSOS
- Beneficios de La Acción Climática: Experimentando un acercamiento global para mediciones, C40 Cities (2016)
- Empieza conferencia climática con la urgente tarea de avanzar en la aplicación del Acuerdo de París, UNFCCC (2018)
- Manual sobre el Régimen de Cambio Climático de las Naciones Unidas, ParlAmericas (2018)
- Manual sobre la fijación del precio del carbono, ParlAmericas (2017)
- Poster del Mecanismo Internacional de Varsovia para Las Pérdidas y los daños, CMNUCC (2018)
- Tarjetas informativas sobre las Contribuciones determinadas a nivel nacional para parlamentarias y parlamentarios, ParlAmericas (2017)
- Adaptación y mitigación subnacional al cambio climático: Retos y oportunidades para los asentamientos urbanos. Gian Carlo Delgado Ramos, Miembro del Comité Científico, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC, México.
- El mercado de carbono en las Américas y el Caribe. Alexis L. Leroy, director, Allcot Group (experto en la creación de estrategias para la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero).
- El acuerdo de París y las CDNs. Carlos Garvia, Coordinador Regional, Centro Regional de Colaboración para América Latina y el Caribe, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – CMNUCC.
- Evaluación del impacto de los desastres: escenario actual y tendencias en las Américas. Raul Salazar, Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres Américas – UNISDR.
- La tarificación del carbono: una perspectiva parlamentaria. Honorable Jennifer Simons, vicepresidenta de la Red Parlamentaria de Cambio Climático por Sudamérica, presidenta de la Asamblea Nacional, Surinam.
- Sosteniendo la red de la vida. Nidya Pesántez, Especialista de Programa, ONU Mujeres Ecuador.
22 de mayo | Puerto España, Trinidad y Tobago
10º Encuentro anual de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género

PRESENTATCIONES
- 22 de mayo de 2018
- 23 de mayo de 2018
- Igualdad de género y política climática: palabras para la acción. Bridget Burns, WEDO
- Fortaleciendo la perspectiva de género de políticas y acciones de cambio climático. UnaMay Gordon, division de cambio climático, Ministerio del Crecimiento Económico y la Creación de Empleo
- Género y cambio climático en México: Logros, oportunidades, lecciones aprendidas y retos. Itzá Castañeda, Oficina Global de Género de la UICN
- El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres: Articulando las Agendas Globales sobre RRD, ACC y ODS con una Perspectiva de Género. Jennifer Guralnick, UNISDR
- 24 de mayo de 2018
- Perspectiva de género en la respuesta a desastres. Farmala Jacobs, Dirección de Asuntos de Género de Antigua y Barbuda
- Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres. Aurora Noguera-Ramkissoon, Oficina subregional de UNFPA para el Caribe en Trinidad y Tobago
- Percepción de las recicladoras sobre la salud y los riesgos para la salud: perspectivas desde el terreno. Ana Carolina Ogando, WIEGO
- Género, salud y acción climática. Cathy Cuellar, OPS
RECURSOS
- Aplicando herramientas de análisis de los presupuestos con enfoque de género / Aproximaciones en un contexto posterior a desastres. ONU Mujeres y ParlAmericas
- Presupuestos con perspectiva de género: Estudio de caso. ONU Mujeres y ParlAmericas
- Leyes relacionadas a cambio climático en el mundo, base de datos, The Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment (en inglés)
- La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina. CEPAL y Unión Europea, 2017
- Planes de acción en género y cambio climático, página web, UICN
- Acuerdo de París. Naciones Unidas, 2015
- Ubicando las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, página web, ParlAmericas
- Un análisis de género de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional. WEDO, 2016 (en inglés)
- Plan de acción de género. CMNUCC, 2017 (en inglés)
- Guía de bolsillo para la igualdad de género bajo la CMNUCC. European Capacity Building Initiative, 2017 (en inglés)
- Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030). UNSIDR, 2015
- ONU Mujeres ante los contextos de crisis y emergencias en América Latina y el Caribe. ONU Mujeres, 2017
- Género, cambio climático y salud. OMS, 2016
- Manual de capacitación sobre género y cambio climático. UICN, PNUD, GGCA, 2019 (en inglés)
- Las desigualdades de género crean desigualdades de salud. PAHO, 2016
Siguiendo las elecciones celebradas durante el encuentro, la composición del Comité Ejecutivo de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género es la siguiente
- Presidencia:
- Diputada Karina Banfi (Argentina)
- Vicepresidencia – Norteamérica:
- Senadora Mobina Jaffer (Canadá)
- Vicepresidencia – Centroamérica:
- Diputada Norma Cristina Cornejo (El Salvador)
- Vicepresidencia – Caribe:
- Presidente del Senado Chester Humphrey (Granada)
- Vicepresidencia – Sudamérica:
- Asambleísta Karina Arteaga (Ecuador)
- Alterna: Diputada Marcela Sabat (Chile)
- Observadora:
- Diputada Delsa Solórzano (Venezuela)
11 de abril | Lima, Perú
3er Encuentro de la Red de Parlamento Abierto en el marco de la VIII Cumbre de las Américas

DISCURSOS
- Palabras del conferencista magistral, Martin Kreutner, Decano y Secretario Ejecutivo de la Academia Internacional contra la Corrupción (en inglés)
PRESENTACIONES
- Presentación del conferencista magistral, Martin Kreutner, Decano y Secretario Ejecutivo de la Academia Internacional contra la Corrupción (en inglés)
- Comunicaciones en el Senado de Canadá. Senadora Rosa Galvez (Canadá)
- Un reglamento de participación “participativo”. Diputada Paulina Nuñez (Chile)
- Iniciativas desde el parlamento adoptadas para la comunicación y participación de la ciudadanía: Experiencias desde el congreso nacional de Honduras. Diputada Welsy Vásquez (Honduras)
RECURSOS
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa, ParlAmericas
- Kit de herramientas: Participación ciudadana en el proceso legislativo. ParlAmericas, 2018
- Marcos normativos para la participación ciudadana en el proceso legislativo de las Américas y el Caribe. ParlAmericas, 2018
- La Alianza para el Gobierno Abierto: Un panorama general para las y los parlamentarios de las Américas y el Caribe. ParlAmericas, 2017
- Documento de trabajo – Sesión 4: Lineamientos para desarrolllar planes de acción de parlamento abierto
- Convención Interamericana contra la Corrupción, OEA
- Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC)
- Principios Éticos Compartidos para Legisladores, Grupo de Trabajo de Parlamento Abierto de OGP, 2015
- Recomendación del Consejo de la OCDE sobre integridad pública, 2017
- Parlamentos sensibles al género: Una reseña global de las buenas prácticas, Unión Interparlamentaria, 2011
Siguiendo las elecciones celebradas durante el encuentro, la composición del Comité Ejecutivo de la Red de Parlamento Abierto es la siguiente
- Presidencia:
- Senadora Blanca Ovelar (Paraguay)
- Vicepresidencia – Norteamérica:
- Diputado Randy Boissonnault (Canada)
- Vicepresidencia – Centroamérica:
- Diputado Marvin Orellana (Guetamala)
- Vicepresidencia – Caribe:
- Senadora Saphire Longmore (Jamaica)
- Vicepresidencia – Sudamérica:
- Diputado Javier Macaya Danús (Chile)
- Alterno: Senador Andrés García Zuccardi (Colombia)
- Observador:
- Diputado Williams Dávila (Venezuela)
22 de febrero | Ciudad de Panamá, Panamá

PRESENTACIONES
- Marco conceptual sobre la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, Pilar Moraga Sariego, Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia y Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
- El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, Raúl Salazar, Oficina Regional de Las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
- Diálogo sobre la reducción del riesgo de desastres, Alma Pérez, Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres
- La agenda de reducción del riesgo de desastres y los Compromisos Determinados a Nivel Nacional bajo el Acuerdo de París, Cayetano Casado, Oficina de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y NDC Partnership
- Mirada a lo local primera línea, María Verónica Bastías, Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres
RECURSOS:
- Tabla del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. UNISDR (en inglés)
- Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Naciones Unidas
- ONU Mujeres ante los contextos de crisis y emergencias en América Latina y el Caribe. ONU Mujeres, 2017
- Perfiles de riesgo de desastres nacionales, Grupo del Banco Mundial (en inglés)
21 de noviembre | Buenos Aires, Argentina

PRESENTACIONES
- La Alianza para el Gobierno Abierto y sus impactos en la ciudadanía y en los parlamentos. Diputada Paula Forteza (Francia)
- Evolución de una Alianza y un Concepto. Joseph Foti, director del Programa del Mecanismo de Revisión Independiente, Alianza para el Gobierno Abierto
- Primer plan de acción de congreso abierto y transparente. Senador Mauricio Lizcano (Colombia), vicepresidente de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas por Sudamérica
- Experiencia primera visualizatón legislativa – PARALELO. David Bello, Ganador de la visualizatón organizada por el Congreso de Colombia
RECURSOS
- La Alianza para el Gobierno Abierto: Un panorama general para las y los parlamentarios de las Américas y el Caribe. ParlAmericas, 2017
- Alianza para el Gobierno Abierto, página web (en inglés)
- Alianza para el Gobierno Abierto, folleto
- Declaración de Gobierno Abierto
- Política para la participación del parlamento, Alianza para el Gobierno Abierto (en inglés)
- Explorador de los datos abiertos legislativos, Instituto Nacional Demócrata, página web (en inglés)
15 de noviembre | Medellín, Colombia
14a Asamblea plenaria de ParlAmericas

PRESENTACIONES
- Leyendo las noticias sobre Trump. Pablo J. Boczkowski, profesor de investigación, Universidad Northwestern
- Propaganda computacional: Retos y soluciones. Nick Monaco, investigador, ComProp y DigIntel Lab
- Detector de Mentiras: la lucha por atacar la posverdad durante el Plebiscito por la paz. Natalia Arbeláez, coordinadora académica y negocios, La Silla Vacía
- Noticias falsas y el futuro del periodismo: Mirando a través de la ventana caribeña. Kiran Maharaj, Presidenta, Instituto de los Medios de Comunicación del Caribe
- Prácticas parlamentarias para facilitar el cubrimiento mediático de los asuntos legislativos. Blanca Lilia Ibarra Cadena, Directora General, Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
- Prácticas parlamentarias para facilitar la cobertura mediática de los asuntos legislativos. Wesley Gibbings, Presidente, Asociación Caribeña de Trabajadores de los Medios
- Cubrimiento Periodístico del Parlamento Brasileño: El caso de la Cámara de Diputados. Cristiane Brum Bernandes, investigadora, Centro de Formación, Entrenamiento y Mejoramiento de la Cámara de Diputados de Brasil
RECURSOS
- Informes remitidos a la investigación parlamentaria sobre noticias falsas. Parlamento del Reino Unido, página web (en inglés)
- Nota conceptual de la Semana Mundial de la Alfabetización de los Medios de Comunicación y la Información 2017. UNESCO (en inglés)
- Guía de ciberseguridad para políticos/as y partidos políticos. Facebook, 2017 (en inglés)
- Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios. UNESCO, 2015
- La postverdad: Las noticias falsas y el futuro del periodismo. Pablo Boczkowski
- Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y «Noticias Falsas» («Fake News»), Desinformación y Propaganda. OEA, 2017
- «Noticias falsas » y la respuesta de la Unión Europea. Parlamento Europeo, 2017 (en inglés)
Taller | Prácticas efectivas de investigación en línea para apoyar el trabajo parlamentario
15 de noviembre de 2017
RECURSOS
- Consejos y trucos para la investigación parlamentaria en línea. ParlAmericas y OEA, 2017
Durante la Asamblea Plenaria, se renovaron ciertos cargos del Consejo de ParlAmericas. Los resultados de las elecciones fueron los siguientes:
- Centroamérica
- Caribe
- Sudamérica
16 de octubre | Ottawa, Canadá

PRESENTACIONES
- Ley de acceso a la información – El modelo canadiense. Nancy Bélanger, comisionada adjunta, servicios legales y asuntos públicos, Oficina del Comisionado de Información
- Oficina del Director Parlamentario de Presupuesto: Función, Mandato legislativo y la importancia del acceso a los datos. Jean-Dénis Fréchette, director parlamentario de presupuesto, Parlamento de Canadá
- Casa abierta de Nueva Escocia. Mark Coffin, Executive Director & Founder, Springtide (en inglés)
- El papel y mandato de la Oficina de la comisionada de conflictos de intereses y ética. Mary Dawson, comisionada de conflictos de intereses y ética
- Participación pública en la Cámara de los Comunes. Eric Janse, secretario asistente, Comisiones y Servicios Legislativos, Cámara de los Comunes
- Comunicaciones del Senado. Mélisa Leclerc, directora de comunicaciones, Senado de Canadá (en inglés)
- Pueblos indígenas y participación en los procesos parlamentarios. Gwen Phillips, directora de servicios corporativos y transición de gobernanza, Consejo de Salud de las Primeras Naciones
- Plan de acción legislativo – Paraguay. Senadora Blanca Ovelar (Paraguay)
- Plan de acción legislativo – Experiencia del Congreso Nacional de Chile. Diputado Patricio Vallespín (Chile)
RECURSOS
- Comisión de Información de Canadá, página web (en inglés)
- Datos abiertos de la Cámara de los Comunes de Canadá, página web (en inglés)
- Comisión Parlamentaria de Presupuesto, página web (en inglés)
- Parlamento abierto de Canadá, iniciativa de sociedad civil, página web (en inglés)
- Comisión de Conflictos de Intereses y Ética de Canadá, página web (en inglés)
- Comisión de Lobby de Canadá, página web (en inglés)
- Oficina del Oficial de Ética del Senado, página web (en inglés)
- Gobierno Abierto Canadá, página web (en inglés)
- Participar, Cámara de los comunes de Canadá, página web (en inglés)
7 de septiembre | Puerto España, Trinidad y Tobago

PRESENTACIONES
- Hacia el establecimiento de una oficina parlamentaria de presupuesto en Jamaica. Cheryl Gibson, secretaria asistente, Parlamento de Jamaica (en inglés)
- Apertura fiscal y oportunidades. Juan Pablo Guerrero, director de la red, Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (en inglés)
- La transparencia fiscal como elemento para la rendición de cuentas gubernamental. Sandeed Saxena, economista principal de la División de la Gestión de las Finanzas Públicas, Fondo Monetario Internacional (FMI) (en inglés)
- Participación pública en las políticas fiscales. Juan Pablo Guerrero, director de la red, Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (en inglés)
- Participación pública en la política presupuestaria – El caso de los presupuestos con perspectiva de género en México. Manuela Garza, socia fundadora, Colectivo Cometa (en inglés)
RECURSOS
- Informe: Taller “Construyendo confianza entre los parlamentos y la ciudadanía”. ParlAmericas, 2017
- Kit de herramientas sobre transparencia presupuestaria. OCDE (en inglés)
- Recomendación del Consejo sobre los principios de las instituciones fiscales independientes. OCDE, 2014 (en inglés)
- Lineamientos (versión preliminar) para la puesta en funcionamiento una oficina parlamentaria de presupuesto. Red mundial de funcionarias y funcionarios de presupuesto parlamentario, 2015 (en inglés)
- Guía de principios de participación pública. GIFT, página web (en inglés)
- El código de transparencia fiscal. Fondo Monetario Internacional, 2014