25 de abril | Virtual
RESUMEN DE ACTIVIDAD: Explorando los impactos ambientales y sociales de la inteligencia artificial: Un diálogo regional sobre gobernanza inclusiva y sostenible
RECURSOS
- Chile: Informe de evaluación de preparación para la inteligencia artificial – UNESCO, 2024.
- Coalición para una inteligencia artificial ambientalmente sostenible – Coalición para una IA sostenible, 2025. (en inglés)
- Ética de la inteligencia artificial – UNESCO, 2021.
- Enfoque global de normalización para la sostenibilidad ambiental de la IA – Coalición para una IA sostenible, 2025. (en inglés)
- Gobernanza – Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, 2023.
- Innovación en IA para un futuro sostenible – La IA en la investigación sobre el clima, 2024. (en inglés)
- Inteligencia Artificial en Latinoamérica – Fundación Konrad Adenauer, 2023.
- Inteligencia artificial (IA) de principio a fin: se debe evaluar de manera integral el impacto ambiental de todo el ciclo de vida de la IA – Nota informativa – Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2024. (en inglés)
- Preparar los ecosistemas nacionales de investigación para la IA: estrategias y avances – Consejo Científico Internacional (ISC), 2023. (en inglés)
- Presentación Introductoria: Medio ambiente, acción por el clima, economía circular y campos electromagnéticos – UIT, 2024. (en inglés)
- Promover los derechos humanos en cuestiones medioambientales – Parliamentarians for Global Action, 2022. (en inglés)
- Por qué la IA y la energía son la nueva pareja poderosa – Agencia Internacional de Energía, 2023. (en inglés)
- Tecnología con IA logrará que casas cuenten con energía más barata y menos contaminante – Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), 2023.
- Utilización de la inteligencia artificial para la acción climática en los países en desarrollo: oportunidades, desafíos y riesgos – Comité Ejecutivo de Tecnología de la CMNUCC, 2024. (en inglés)
- Visión global de futuro: informe mundial de prospectiva sobre la salud planetaria y el bienestar humano – Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2024. (en inglés)
7 de marzo | Virtual
Intercambio parlamentario: estrategias para iniciativas climáticas audaces
RESUMEN DE ACTIVIDAD: El papel de los parlamentos en la promoción de una acción climática efectiva
PRESENTACIONES
- Prioridades de la sociedad civil para la justicia climática. Sapphire Alexander, Fundadora de Caribbean Feminist
- Prioridades parlamentarias: abordando los desafíos ambientales globales. Puntos Claves de Nadia González Burgos
RECURSOS
- Informe Caribbean Feminist Redefining Work 2024, Caribbean Feminist 2024 (en inglés)
- El Caribe que queremos: Una lista completa de recomendaciones desarrolladas por la sociedad civil de los PEID, CANARI. 2024 (en inglés)
14 de marzo | Virtual
Reunión de la Red de Funcionarias y Funcionarios de Parlamento Abierto de ParlAmericas
RESUMEN DE ACTIVIDAD: Consolidando las capacidades digitales en los parlamentos: lo más destacado del encuentro de la Red de Funcionarias y Funcionarios de Parlamento Abierto de ParlAmericas
25 de marzo | Washington, D.C., Estados Unidos de América
Delegación parlamentaria de ParlAmericas a Washington con miras a la X Cumbre de las Américas

RESUMEN DE ACTIVIDAD: La delegación parlamentaria de ParlAmericas a Washington fortalece el compromiso parlamentario en materia de seguridad multidimensional y cooperación regional
RECURSOS
- Contribuciones a la implementación de los compromisos de la IX Cumbre de las Américas. ParlAmericas, 2025.
- Delegación parlamentaria a Washington, D.C., reporte 2024.
- ParlAmericas y la IX Cumbre de las Américas. Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo. 2022.
- Compromiso para la participación parlamentaria en el proceso de las Cumbres de las Américas. ParlAmericas, 2022.
- Plan de Acción Interamericano sobre Gobernabilidad Democrática adoptado en la IX Cumbre de las Américas (compromiso 24f sobre involucramiento parlamentario). Secretaría de Cumbres de las Américas, OEA, 2022.
- Reunión interparlamentaria Más allá de las fronteras: estrategias regionales de seguridad. ParlAmericas, 2024.
- Documento conceptual sobre la X Cumbre de las Américas (GRIC/O.1/inf.53/25), “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”. Secretaría de Cumbres de las Américas, OEA, 2025.
- Mandatos de la Cumbre de las Américas en materia de seguridad.
- Sistema Interamericano. ParlAmericas.
7 de marzo | Ottawa, Canadá
OBJETIVOS
- Considerar una moción para constituir el Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA).
- Discutir varios temas bajo la temática de Fortalecer la democracia, crear prosperidad y desarrollar el potencial humano.
- Elegir al presidente de FIPA y a los países subregionales para el Comité Ejecutivo, así como al anfitrión de la próxima reunión.
PARTICIPACIÓN
- 111 delegados de los parlamentos nacionales de 26 países miembros de la Organización de los Estados Americanos.
31 de enero | Ciudad de Panamá, Panamá
RESUMEN DE ACTIVIDAD: Fortaleciendo la apertura legislativa: reflexiones desde Panamá
PRESENTACIONES
- Fortaleciendo las competencias legislativas en Panamá. Alicia del Águila, IDEA Internacional
RECURSOS
14 de noviembre | Río de Janeiro, Brasil
28 de enero | Virtual
Intercambio de planificación anual de la Red de Funcionarias y Funcionarios Parlamentarios para la Igualdad de Género de ParlAmericas
RESUMEN DE ACTIVIDAD: El personal parlamentario traza el rumbo de acción con enfoque de género para 2025
Formulario de iniciativas 2025
RECURSOS
31 de enero | Virtual
Organizado por la Bancada para una Economía Verde
RESUMEN DE ACTIVIDAD: El papel de los parlamentos en la reducción del metano
RECURSOS:
- Analizando las emisiones de metano
- Calculadora de Metano: Evaluación del Aprovechamiento Energético del Biogás en Plantas de Tratamiento (CEPAL)
- Mapeador de carbono: satélite de detección de metano y CO2 (en inglés)
- La plataforma de evaluación de residuos de metano (WasteMAP) (en inglés)
- Compromiso Global de Metano. (en inglés)
- Plataforma Parlamentaria de Acción Climática Contra el Metano.
- Evaluación global del metano: Informe de referencia 2030. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Coalición por el Clima y el Aire Limpio convocada por el PNUMA, 2023. (en inglés)
- Evaluación global del metano: beneficios y costos de mitigar las emisiones de metano. PNUMA y la Coalición por el Clima y el Aire Limpio convocada por el PNUMA, 2021.
- Seguimiento global de metano 2024. Agencia Internacional de Energía, 2024. (en inglés)
- Tratamiento de aguas residuales
- Oportunidades de la economía circular en el tratamiento de aguas residuales en América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Aprovechamiento energético del metano en el tratamiento de aguas residuales: casos de estudio en El Salvador, México y Panamá (CEPAL)
- La EPA publica nuevos informes sobre desperdicio de alimentos: Los informes revelan los impactos del desperdicio de alimentos en las emisiones de metano de los vertederos y brindan recomendaciones actualizadas para gestionar el desperdicio de alimentos. (Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU.; en inglés)
- IV Edición de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe: Forjando Alianzas para la Acción
- Reciclaje inclusivo y formalización del sector informal
- Agricultura
3 de diciembre | Brasilia, Brasil
Día de Parlamento Abierto en el marco de la Conferencia Regional América Abierta

Se alienta a las delegaciones parlamentarias a participar en las sesiones de la conferencia regional durante el 4 de diciembre (sesiones de América Abierta).
PRESENTACIONES
- Inteligencia Artificial en los poderes legislativos. Rocío Noriega, Grupo Bicameral de Transparencia, Cámara de Diputadas y Diputados de Chile
- Parlamento abierto e innovaciones para el futuro. Cristiane Brum Bernardes, ONMP, Secretaría de la Mujer, Cámara de los Diputados de Brasil
RECURSOS
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa 2.0. ParlAmericas.
- Herramienta de compromisos de parlamento abierto. ParlAmericas.
- Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, 2023. Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa
- Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. UNESCO.